Barakacine

Barakacine es una productora audiovisual independiente con 25 años de trayectoria que lleva realizadas más de 40 largometrajes, documentales y series, con amplia presencia y premios en Festivales (Berlín, Biarritz, Huelva, Mar del Plata, Venecia, El Cairo). Ha realizado coproducciones en Europa y América Latina (España, Francia, Italia, Colombia, Panamá, Bolivia), siempre pendiente de los nuevos desafíos tecnológicos y en la búsqueda de nuevas miradas en lo conceptual y artístico. Varios de sus contenidos han tenido distribución internacional y pueden encontrarse también en plataformas (Netflix, Amazon, Flow).

Producciones recientes

  • “Las bellas almas de los verdugos”, serie dirigida por Paula de Luque sobre una novela de Marcelo Figueras
  • “El Conserje y la Eternidad”, largometraje dirigido por Marcelo Schapces y escrito por Ricardo Romero y Luciano Saracino
  • “Sebastián Moro, el caminante”, documental de María Laura Cali
  • “Las corredoras”, largometraje dirigido por Néstor Montalbano

Producciones anteriores

  • -“Escribir en el Aire” (2020), Musical dirigido por Paula de Luque
  • -“Rivera 2100” (2020), documental dirigido por Miguel Kohan
  • -“Alejandro del Prado”, el eslabón perdido (2018), documental dirigido por Mariano del Mazo y Marcelo Schapces
  • Necronomicón”(2016), Largometraje dirigido por Marcelo Schapces (2018) / mejor director en el Horrorant de Atenas 2018
  • Zonda, Folclore Argentino” (2015), musical dirigido por Carlos Saura. Estrenada en el Festival Internacional de Cine de Venecia 2015.. La película ha participado de festivales como el “Festival Internacional de Cine de Bengaluru India” (2015) “Festival Internacional de Cine Musical de Corea del Sur”(2016) y “Festival In-Edit de Sao Pablo y Chile”(2015- 2016)
  • “Juan y Eva” (2011) Largometraje dirigido por Paula de Luque. Mejor actor en el Fest de Málaga 2011. Premio Sur a mejor Vestuario 2011
  • “Pájaros volando” (2010) Largometraje dirigido por Néstor (2010)
  • “Empleadas y patrones” (2010) Documental dirigido por Abner Benaim, en coproducción con Apertura Films de Panamá.
  • “El vestido”, (2008) Largometraje de Paula de
  • “Luca” , (2007/2008) Largometraje de Rodrigo
  • “La Velocidad funda el olvido”, (2007), Largometraje de Marcelo Ganador del Fondo Raíces e Ibermedia a la Producción y Desarrollo. Mejor actor Fest. El Cairo 2007
  • “Soñar no cuesta nada”, (2007), largometraje de Rodrigo Triana. Co-producido con CMO Pre-seleccionada por Colombia para competir en los premios Oscar como “mejor película extranjera”. Seleccionada para los premios Goya como “mejor película extranjera de habla hispana”.
  • “Tatuado”, (2005), Largometraje de Eduardo Raspo. Premio Grand Prix al mejor largometraje en el Festival de Biarritz Premio a la Mejor Película y al Mejor Director en el Festival de Trieste 2005.
  • “Como pasan las horas”, 2005, Largometraje de Inés de Oliveira Cézar. Premio a la “Mejor Obra de Ficción realizada por una mujer” en el 4to Festival Internacional del Cine Pobre de La Habana, Cuba 2006. Premio a “mejor película”, “mejor montaje”, “mejor fotografia”, “mejor actor” 6º Festival de Tandil, Argentina 2006.
  • “Locos de la bandera”, 2005, Telefilme de Julio
  • “La ira de Dios”, 2005, Cortometraje de Marcelo Schapces que forma parte del largometraje “18-J”.
  • “Soy tu aventura”, 2003, Largometraje de Néstor
  • “Sudeste”, 2002, Largometraje de Sergio Premio Guión INCAA.
  • “Un día de suerte”, 2002, Largometraje de Sandra Representante argentina en los Premios Goya 2003. Premio Caligari, y Don Quijote, Festival de Berlín 2002.
  • “Che, un hombre de este Mundo”, 1998, Largometraje de Marcelo Schapces.

Series

  • “Mediápolis, Medios y Gobiernos en América Latina”. Serie de TV documental dirigida por Paula de Luque.
  • “La Verdad” Serie de TV de ficción dirigida por Paula de Luque y emitida por la TV Pública durante 2015.
  • “Malvinas – 30 miradas” Ciclo de televisión impulsado por CePIA de la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación, producción de 4 de los 30 cortometrajes.
  • “Acá estamos: historias de nietos que recuperaron su identidad”. Serie de 8 capitulos para televisión dirigidos por Paula Romero Levit (2012-2013). Emitidos por Canal
  • “25 Miradas sobre el Bicentenario” Ciclo de televisión impulsado por CePIA de la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación, producción de 4 de los 25 cortometrajes
  • “200 años de amor en la Argentina” Programa de 8 episodios sobre personajes históricos del siglo XX y Dirigido por Paula de Luque (2010) Emitidos por Canal Encuentro
  • “Visionario”. Segundo ciclo de 12 documentales realizados por directores de cine sobre temas socioculturales del país (2003)-Emitido por Canal 7
  • “Visionario” Primer Ciclo de 12 documentales realizados por directores de cine sobre temas socioculturales del país (2002) Emitidos por Canal 7